Me ven el pelo por primera vez un 23 de abril de 1965 en la ciudad de Valencia y tuvieron que pasar tan solo 16 años hasta que casualmente en 1982 y por culpa de un vecino (nunca se lo perdonaré) fui a parar a la ciudad fallera donde trabajé en mis comienzos para el artista Juan Maestre Navarro (magnifico carpintero y gran persona).
Como era demasiado duro hacerlo toda la jornada decido compaginarlo con los estudios de artes aplicadas y será en 1988 cuando obtengo el carnet de artista fallero, entonces aún quedaba muy lejos el ninot d´or que me otorgaría este colectivo en el año 2010.
En un principio trabajo en equipo realizando fallas grandes, haciéndolo para comisiones como San Vicente Periodista Azati o el barrio de San Marcelino.
Desde 1990 me dedico principalmente a las fallas infantiles siempre con la colaboración de Mª Jose Lavara Garcia (mi mujer) habiendo trabajado para comisiones como Cuba-Denia, Av. Dr . Wasman, Joaquín Costa- Burriana, Barrio de San Isidro, San Marcelino o Mayor Moraira Nazaret, comisión esta última con la que continuamos tras casi dos décadas, también hemos plantado en diferentes pueblos como Benetuser, Silla o Carlet.
Hasta ese momento habíamos obtenido algunos primeros premios en categorías inferiores así como cuatro figuras indultadas por el gremio de artistas falleros.
Pero no será hasta el año 1995 cuando empezamos a competir por primera vez en la sección especial infantil de Valencia, firmando por la Plaza de la Merced, comisión en la cual permanecimos durante once años de forma consecutiva obteniendo importantes premios entre los que cabe destacar cinco terceros y un segundo, así como tres segundos y dos terceros de ingenio y gracia. Mejor figura de la sección especial en el año 1999, y en 2005 obtendríamos el premio a la mejor crítica de Canal Nou.
En 2006 plantamos en la Plaza del Pilar revalidando la mejor crítica de Canal Nou con una falla dedicada a la Plaza Redonda de Valencia. Volvemos a plantar en 2007 en esta misma plaza para hacerlo al año siguiente en Antiguo Reino de Valencia-Duque de Calabria para el ejercicio 2008 donde comienza un ciclo de seis años para esta comisión de forma consecutiva con un balance realmente positivo ya que es en esta comisión donde obtendremos los tres ninots indultats infantiles hasta la fecha: 2009 con el grupo “Solidaridad”, 2011 con el misionero “Vicente Ferrer” y 2013 con el grupo dedicado al pueblo Saharaui “Hijos de las nubes”, figura esta última galardonada también con el premio “tío maravillas”. Será en esta misma comisión donde obtendré el primer premio de Ingenio y gracia de la sección especial infantil con la falla “Voy a tener un hermanit@”.
Posteriormente y gracias a la comisión Ceramista Ros- José Mª Mortes Lerma cumpliría el sueño de plantar 20 años de forma consecutiva en la sección especial de Valencia repitiendo al año siguiente por un año más en esta misma sección y obteniendo el premio “Paraula” a la mejor figura de la exposición infantil.
En el año 2014 retorno a plantar falla grande gracias a la confianza de la comisión Valle de Laguar- Padre Ferris que me brinda la oportunidad de hacer lo que realmente me apetecía, un concepto de falla minimalista, directo y que a la vez haga pensar al espectador. Un tipo de falla con el que disfruto y me siento realmente identificado donde el premio es mucho más que una simple medalla que no siempre llega si bien en los dos años que he plantado falla grande en esta comisión con el lema “Mala sombra” y “¿Estamos locos o qué?” respectivamente hemos obtenido el premio “ninot adaptat”
En la actualidad apenas ya me queda pelo, pero eso sí, orgulloso y agradecido a las comisiones y al público por del camino recorrido durante todos estos años de dedicación a este oficio que deja detrás gran cantidad de moldes que permiten dedicarnos también a la venta de piezas de cartón y compaginarlo con seguir plantando fallas así como realizando pequeños trabajos alternativos.